En este artÃculo explicaré unos útiles consejos para desarrollar la memoria, ya que siempre esta nos va a ayudar a aumentar nuestra agilidad mental, si pone en práctica los consejos que acá le digo su memoria va a mejorar.
Cuando regresamos de  las vacaciones nos sentimos más cansados que cuando las empezamos, la rutina y el estrés generado por el trabajo nos agobian, empezamos a olvidar cosas sencillas como donde dejamos las llaves, olvidamos compromisos o llegamos tarde por que no los tenÃamos presentes, las fechas de cumpleaños, las personas y los nombres.
Con estos sencillos ejercicios vas a empezar a encontrar un cambio favorable en tu memoria:
1) Relajación
Para que nuestra memoria y agilidad mental estén activas y funcionando  correctamente debemos estar relajados, cuando estamos estresados por preocupaciones como un dÃa duro de trabajo o un examen importante que tengamos que presentar, nuestro cerebro se bloquea y la memoria empieza a fallar. Las técnicas de meditación y el yoga son las actividades recomendadas para llegar al punto ideal de la relajación. Para llegar a un punto ideal de relajación debes seguir estos pasos:* Crear un clima de armonÃa y tranquilidad, libre de interrupciones, si hay la posibilidad puede poner algún tipo de música suave.*Respirar profundamente, tomar el aire,  aguantarlo durante varios segundos y luego expulsarlo suavemente.*Debemos a prender a liberarnos de las tensiones de nuestro cuerpo, esto lo hacemos concentrando nuestro pensamiento en una parte del cuerpo, cuando ya este esta parte relajada pasamos a otro parte, asà hasta completar todos los músculos de nuestro cuerpo, empezamos desde los dedos de nuestros pies hasta terminar en la cabeza.*Luego imaginamos una luz dorada y brillante, que se introduce poco a poco en nuestra mente, esta luz es revitalizadora y hace que se empiece a despejar y a calmar la mente. Imaginamos como después esta luz dorada va penetrando todo nuestro cuerpo.*Cuando terminamos el ejercicio de relajación, sentiremos todo nuestro cuerpo lleno de luz, y esta comenzara a salir por los pies y empezaremos a moverlos y a estirarlos poco a poco hasta ir estirando todo el cuerpo.Esta técnica de relajación requiere una gran concentración, pero cuando logres hacerla obtendrás grandes beneficios.
2) Ejercicio fÃsico
Al cuidar nuestro cuerpo haciendo ejercicio nos ayudará a mejorar la mente, ya que nos oxigena el cerebro y las células del cuerpo que ayudan a la circulación de la sangre. Es bueno empezar cuanto antes mejor, pero si no estamos acostumbrados a ejercitarnos, o si llevamos un periodo muy largo sin hacer algún tipo de deporte, lo que se recomienda es empezar con pequeñas cantidades de ejercicios, y cuando nuestros músculos se acostumbren ir incrementando la intensidad de repeticiones, distancia o tiempo.
3)La asociación
La asociación es una técnica muy poderosa para recordar, cuando tenemos que recordar un nombre o estamos estudiando un idioma esta técnica hace que el cerebro se esfuerce menos para recordar este dato, yo la utilizo para recordar nombres de personas principalmente, por ejemplo cuando conozco a una persona y me dice su nombre lo repito inmediatamente y busco una relación con una persona, ya sea por su nombre que se el de algún conocido o algún personaje de televisión, o por su apariencia fÃsica, y empiezo a visualizar esta comparación en mi cerebro, y a repetirla varias veces en mi cerebro.
4) Ejercita la mente.
Como ya he dicho en otros artÃculos nuestro cerebro debe ejercitarse constantemente, la lectura es la más importante, siempre debemos llevar un libro a donde vallamos y aprovechar muchos tiempos muertos que tenemos a diario, como cuando estamos en el banco o cuando estamos en el médico que nos hace esperar un buen rato, también la podemos ejercitar con crucigramas, sodokus y cualquier tipo de juegos mentales.
5) Usa la otra mano.
Intenta utilizar la mano izquierda si eres diestro o la derecho si eres zurdo, tratar de dibujar, o escribir con la otra mano, abrir las puertas, hacer más actividades que usualmente solemos hacer con la manos principal. Este simple cambio nos ayudará a que en nuestro cerebro se creen más conexiones nuevas y nos ayudará a aumentar nuestra agilidad para pensar y memorizar.
6) Cambia de ruta
Al cambiar de ruta constantemente para ir al trabajo o al sitio que siempre vas, ayudas a tu cerebro a mejorar la relación espacial, además haces que la retención cuando ves cosas nuevas mejore constantemente.Con estos ejercicios podrás incrementar considerablemente tu agilidad mental y tu memoria, son pequeñas tareas que podemos incluir en nuestras rutinas diarias y nos van a traer grandes beneficias a corto y largo plazo para nuestra salud fÃsica y mental.
Ahora que tal si empiezas a incluir una de estas rutinas a tu vida diaria, te recomiendo que empieces una rutina por mes máximo dos, por que de lo contrario te vas a aburrir y a cansar y no las vas a hacer todas, y mes a mes incluyas otra rutina hasta que las hagas constantemente.Si este ejercicio te ha sido de ayuda deja un comentario, cómo lo estás aplicando en tus rutinas?, has hecho alguna variación?, para nosotros es importante saber si te ha sido de utilidad y que nos cuentes que otro tipo ejercicios o temas de agilidad mental o de la memoria quieres saber.Gracias